Ingredientes
100gr de almendras remojados en 300ml de agua filtrada,
50gr de remolacha cruda, 1 cucharada de algas musgos irlandés, 1 cucharadita de
levadura de cerveza y 2gr de agar agar en polvo.
ELABORACION
1. Batir bien las almendras y la remolacha con el agua.
2. Mezclar con el alga y la levadura.
3. Añadir el agar agar.
4. Poner en el fuego para que hierva dando vueltas 1m.
5. Pasamos a un molde redondo.
6. Dejamos enfriar.
# Cuidado!!!!!! Con las gelatinas que llevan los fiambres comerciales y por supuesto con los nitritos y nitratos.
14 comentarios:
Desdeluego la pinta es fabulosa Mijú , aunque en casa la remolacha no les gusta , me imagino que es la que le da este bonito color verdad ?....
Besinos.
fantastico el color que le da la remolacha, debe estar super buena! un beso
Esta receta es diferente a la que yo hice, pero seguro que también está buena, para variar.
Besos.
Hola Bego!
La remolacha cruda no da mucho sabor, igual la han probado la ya cocida.
Hay un tinte natural rojo que también sirve, pero le quitas los nutrientes de la remolacha.
Un saludito
Hola Tere!
Un rosa de pega jjjjj
Un saludito
Hola Ana!
Que si Ana, que las cosas naturales y sin nitritos están mucho más ricas y yani te cuento que son muchísimo más saludables y sin sacrificio animal ^_^
Un saludito
Hola!!! que pinta!! parece de carne, una receta estupenda
Saludos
Madre mía, ¡¡que pintaza tiene!!, hasta he pichado en la foto para verla mejor jejejeje y se ve de fábula, un color fantástico
Besines
Hola Sylvi!
Lo de versionar a más sano y sin sacrificio es lo nuestro ;)
Un saludito
Hola Ana!
Y sanito, sanito :))
Un saludito
Siempre que te leo me gusta ver los comentarios que tienes porque ya no me dejan lugar a preguntar mucho, como se aprende....... ya te digo como dije en alguna ocaión, mi boca me permite comer todas estas sanas comidas pero los mios son excesivamente de sota caballo y rey.....
Que pasada de receta.
Hola María Jesús!
No seguimos con un teléfono para toda una ciudad, ni con la tv en blanco y negro ni, ni, ni, ni...
Siempre nos apuntamos a las últimas tendencias porque queremos seguir avanzando... pues... en la alimentación pasa lo mismo si nos dicen que una dieta sin refinados, grasas trans, azúcares sintéticos... nos trae enfermedades no tenemos que ser tan rancios de pensamiento y abrirnos para no enfermar, no hacer daño al planeta...
Un saludito
Hola Trini!
Encantada ;)
Un saludito
Desde luego Mijú queda con un color tan bonito como la de carne está muy bien lograda y eso que sean solo vegetales es muy importante, te comento que la remolacha cocida la verdad no me gusta pero tengo que probar cruda y por supuesto con esta mortadela, no se si la tengo la receta de otro año, puede ser?? Besitos bonita, me llevo la receta de todas las maneras.
me encantan tus recetas...y sobre todo leer tus comentarios...!!!
Me llama mucho la atención esta mortadela vegetal, la he visto parecida por algún blog y es muy curiosa
Abrazos
Hola Juani!
Hay 2 mortadelas vegetales más, pero no llevan los mismos nutrientes, intento siempre cambiar los hidratos, las vitaminas, los minerales, las grasas… Y aunque una receta lleve el nombre principal igual no es el mismo alimento.
Un saludito
Hola JL Gupanla!
Me gusta, que te intereses por lo que comes ;))
Un saludito
Hola Javier!
Bienvenido!!
Un saludito
Publicar un comentario
Me gusta que vengas, me encanta que vuelvas.